Apoyo de Madres Solteras 2022

apoyo de madres solteras
Te puede interesar✔ Becas universitarias
Te puede interesar✔ Subsidios 2023
Enlaces Patrocinados:
Subsidio 2023✅
Incripciones Cursos✅
Becas para estudiar en otro pais✅
Enlaces Patrocinados:
Apoyo de 1.200✅
Becas y Cursos✅
Apoyos de 2.500✅

Cómo solicitar apoyo de madres solteras

El apoyo de madres solteras para la prosperidad de las niñas y niños, vástagos de madres trabajadoras pretende que las madres, padres solteros o tutores legales, que ejercen, se encuentren buscando un puesto de trabajo o que estudien, puedan costear por el cuidado y la atención de sus hijas e hijos con el objetivo de que tengan tiempo para integrarse y permanecer en su área de trabajo o para estudiar, sea el caso. Este programa es dirigido por la secretaria de bienestar, y esta dará prioridad a las comunidades indígenas que presentan gran nivel de marginación.  

➤ Acá podrá encontrar

Cuál es el monto total de este apoyo de madres solteras para este año 2022

El monto depende del tipo de apoyo de madres solteras monetario. Para las madres, padres o tutores de niños y niñas de entre un año hasta los cuatro años, de esa manera concede mil seiscientos pesos bimestrales por cada niño(a) registrado en el programa. Por otro lado, para las madres, padres o tutores con niñas(os) que tengan discapacidad de entre un año hasta los seis años de edad, por ende, ofrece tres mil seiscientos pesos bimestrales por cada niño o niña. La asistencia se concede por un máximo de tres niñas o niñas por casa en el mismo lapso, a menos de que hayan sido múltiples nacimientos. 

✅ Te puede interesar:

apoyo de madres solteras

Quiénes pueden solicitar el apoyo de madres solteras

Este apoyo de madres solteras está encaminado a las madres, padres solteros o tutores legales que requiera de servicios de atención y cuidado infantil para ejercer, estudiar o buscar trabajo. Para ingresar a este programa, las niñas o niños deben tener entre uno y cuatro años o entre uno y seis años de edad si presentan una discapacidad. Este programa atiende con anterioridad a las personas procedentes de comunidades indígenas, afrodescendientes en situación de elevada pobreza, o que residen en zonas turísticas, fronterizas o con alto grado de violencia y marginación. 

✅ Te puede interesar:

Requisitos para solicitar este apoyo de madres solteras

  • Presentar una identificación actual, como el INE, carta de identidad o el pasaporte. Presentar el acta de nacimiento, en caso de ser menor de edad. Exhibir el CURP original. Comprobante de residencia original y actualizado. Un documento que declare bajo protesta de decir la verdad, en donde señales si ejerces, si estas estudiando o buscando empleo. 
  • Presentar una constancia de estudios, en caso de estar estudiando. Cartas de no registro al IMSS y en el ISSSTE. Si eres tutor, estos documentos no son requeridos. 
  • Mostrar el acta de nacimiento original de cada niña o niño que vayas a registrar. El CURP. Si uno de los niños tiene una discapacidad que no sea visible para el personal del programa de la secretaria de bienestar, se necesitara un certificado médico original provisto por alguna institución salud pública o por un médico especialista en el tipo de discapacidad 
  • SI resides en comunidades indígenas y se te hace difícil obtener los documentos previamente mencionados, podrás presentar estos documentos: constancia de pertenencia o un documento provisto por los delegados indígenas acordes a sus costumbres y usos. 
  • Un escrito que declare bajo protesta de decir la verdad donde expreses si ejerces, estudias o buscas empleo. En caso de que la discapacidad de los niños que no sea visible para el personal del programa de la secretaria de bienestar de apoyo de madres solteras, se necesitara un certificado médico original provisto por alguna institución salud pública o por un médico especialista en el tipo de discapacidad

Cómo solicitar el apoyo de madres solteras

En primer lugar, si estas interesadas en este apoyo tienes que asistir a las oficinas de las delegaciones de programa apoyo de madres solteras, para el desarrollo, los mostradores de atención en eventos o visitas domiciliarias. Completa la petición de afiliación con estos datos: 

Tu información, nombre completo, sexo, fecha de nacimiento, CURP, teléfono, clave de elector, residencia. Consanguinidad con la niña o niño y la documentación que lo verifiquen. Si procedes de alguna comunidad indígena, indicar la diligencia que ejecutas. Registro a un sistema de seguridad social. El Estado civil.  

✅ Te puede interesar:

Información de la niña o niño: Colocar el nombre completo. Fecha de nacimiento. Sexo. Consanguinidad. Cartilla de vacunas. CURP. Experiencia de algún centro de atención y cuidado. Las diligencias que efectúa. Rasgos físicos. Sabemos que este plan cuentan con el respaldo de muchas personas que han puesto su grano de arena en pro de la educación nacional.  

Cursos Gratis online✅

Información de la solicitud de inscripción: La identificación, fecha de nacimiento, el nombre completo. Información sobre la salud de los niños y los detalles sobre la atención de la niña o niño. Un escrito formulado ante dos testigos en el que se indique la pertenencia en la comunidad acordes a sus costumbres y usos.  Asimismo pueden ingresar en la página web, y comunicarse a los puntos de contacto (01800) 288 6688.

✅ Te puede interesar:
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir