Puedes capacitarse en los Cursos MIPYMES en BCS

Cursos MIPYMES
Te puede interesar✔ Becas universitarias
Te puede interesar✔ Subsidios 2023
Enlaces Patrocinados:
<
Subsidio 2023✅
Incripciones Cursos✅
Becas para estudiar en otro pais✅
Enlaces Patrocinados:
Apoyo de 1.200✅
Becas y Cursos✅
Apoyos de 2.500✅

Cursos de MIPYMES dotarán a los micro empresarios de herramientas importantes

El funcionamiento de las micro-empresas de Cursos MIPYMES  no se da de manera autónoma, puede que si al principio, pero con el tiempo es necesario la experiencia de una buena formación académica para predecir y evitar los márgenes de error. Por ello, la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) ha destinado una serie de Cursos MIPYMES parar capacitar a los empresarios con:

 1-. Herramientas para aprender a cobrar sin dañar la relación con el cliente

2-. Aprender a recuperar carteras vencidas

 3-. Saber cómo manejar objeciones de cobranza y desarrollar un diálogo asertivo y efectivo que permita llegar a acuerdos favorables.

➤ Acá podrá encontrar

Cursos MIPYMES

El saber cobrar sin pena y sin quebrar la relación con clientes sobre todo con los que tengas confianza, es más complicado de lo que parece, pero es necesario porque sin dinero es muy difícil que algún negocio, micro-empresa o comercio se sostenga. Asimismo, los que estén interesados en formar las aulas de clases con Cursos MIPYMES, la SETUES señaló que la capacitación será en convenio con Training México que es conocida como una empresa líder en temas de preparación académica en todo el país. Esta necesidad creció durante el 2020 y el cierre masivo de comercios y pequeñas empresas que bajaron su Santamaría por falta de ingresos.

Cursos MIPYMES

✅ Te puede interesar:

En este sentido, la dependencia estatal informó que la Setues con distintas instituciones públicas y privadas ofertaron al menos 39 cursos completamente gratis en beneficio de más de 6,000 empresarios y emprendedores del país. Esto es lo que se podría lograr a través de los Cursos MIPYMES:

  • Evitar el cierre de comercios y micro-empresas durante la pandemia
  • Mejorar los niveles de ventas
  • Educar desde todos los puntos de vista financieros al dueño de negocio
  • Implementar estrategias digitales y comercio electrónico
  • Adaptarse a la nueva modalidad de vida para no cerrar tu negocio ni caer en crisis

Según expertos de la economía Cursos MIPYMES , estas acciones han ayudado para que los ahora llamados “emprendedores” puedan concretar todos sus proyectos de negocios en Cursos MIPYMES  pese a la contingencia derivada de la pandemia del coronavirus. Igualmente, la administración ejecutiva de México reitera su respaldo y voluntad de contribuir con esfuerzos con todo el sector empresarial, a fin de recuperar la estabilidad laboral y económica.

Como perjudica la falta de herramientas como las mencionadas en los negocios

  • Te endeudas paulatinamente
  • Pierdes posibilidades de compra por falta de ingresos atrasados
  • Pierdes clientes de confianza porque lógicamente no querrás seguir fiando y facilitando pagos
  • Pierdes confianza en ti mismo por miedo a cobrar a tiempo

Nadie quiere continuar en un negocio donde tiene miedo a cobrar, sobre todo si eres un empleado que depende del pago que se realice por parte de los clientes de Cursos MIPYMES. En cuanto a proveedores, es la misma historia, nadie le quiere vender mercancía a buen precio mientras los pagos se atrasen. El cobrar es importante para todas las bases que sostienen un negocio pequeño y saber hacerlo educada y ecuánimemente, tiene su grado de complejidad.

✅ Te puede interesar:

Ofertas disponibles Cursos MIPYMES

Para eso, los encargados de dar cátedra al respecto en Cursos MIPYMES son:

  • Empresarios expertos en la materia
  • Asesores públicos profesionales en trato a la clientela
  • Gerentes de atención al cliente
  • Empresarios en recuperación después de una quiebra
  • Personas que fungen como clientes

La encuesta realizada para analizar el impacto económico generado por la pandemia del COVID-19 (ECOVID-IE) y el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN), en los últimos 17 meses, de los 4.9 millones de establecimientos se han extinguido y solo quedan unos 3.9 millones, que oficialmente son 79.19%. En el caso de México, unas 150,000 micro-empresas han bajado sus Santamaría de manera definitiva por la caída inminente de 30% en el consumo de producción y consumo de mercancia por la crisis sanitaria, así lo evaluó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

  • El 7% de micro-empresas dice estar al punto de cierre
  • El 75.35% aseguran tener ventas a la baja entre un promedio del 30 al 50%
  • México enfrenta una contracción anual del 18.7% del PIB en el segundo trimestre del año
  • Hasta ahora han desaparecido casi un millón de empleos formales en todo el país
Cursos Gratis online✅

Por su parte, la Anpec ha realizado una encuesta donde más de 1,100 pequeños comerciantes, el 74.8% de ellos “desaprueba en lo general” los resultados del gobierno que hasta ahora han implementado, mientras que 66.28% consideran “poco atractivos” e “insuficientes” los apoyos económicos recibidos. De esta manera, pueden lograr acceder en la página web, y pueden comunicarse a los números  (+57) (1) 6067676.

✅ Te puede interesar:
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir